que visitar en sanabria

que visitar en

Sanabria

La comarca de Sanabria es una hermosa zona situada en el Noroeste de Zamora. Se trata de una comarca con una identidad propia, compuesta de catorce municipios y aún dentro de ellos, nos encontramos con ciertas características propias según el pueblo del que se trate.

Sanabria no es solo el Lago, toda la comarca ofrece infinidad de atractivos para las personas que quieran disfrutar del paisaje y la naturaleza en cualquiera de sus formas y en cualquier época del año.

LAGO DE SANABRIA

Es indudable que Parque Natural de El Lago de Sanabria es uno de los mayores atractivos que visitar en Sanabria. Se trata de un extraordinario paraje natural único en España y cuyo centro neurálgico es el propio Lago.

¿DÓNDE ESTA EL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA?
Está situado en el noroeste de la península ibérica, en la provincia de Zamora, muy próximo a su límite con el país vecino de Portugal y las provincias españolas de León y Orense. Los municipios en los que se encuentra situado el Parque Natural, son los de Galende, Trefacio y Cobreros.

¿QUÉ HACER EN EL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA?
De visita obligatoria es el propio Lago, donde en verano podrás disfrutar de sus playas y aguas cristalinas. También puedes realizar paseos a caballo, multitud de rutas de senderismo, siendo al mismo tiempo, desde El Parque Natural, donde parten varias excursiones a pie a la Alta Sanabria o Zona de Sierra con un número importante de lagunas y embalses.
lago de sanabria

PUEBLA DE SANABRIA

¿QUÉ CARACTERIZA PUEBLA DE SANABRIA?
Su emplazamiento en un alto recodo arropado por la confluencia de los ríos Tera y Castro, convirtió a Puebla de Sanabria en un lugar estratégico y en escenario de multitud de batallas a lo largo de los siglos. La villa está reconocida como Conjunto Histórico Artístico. Aún conserva buena parte de las murallas que protegían la urbe. Su magnífico Castillo de los Condes de Benavente data de la segunda mitad del siglo XV y destaca por poseer en el centro una enorme Torre del Homenaje.

¿QUÉ VISITAR EN PUEBLA DE SANABRIA?
Cerca del castillo, se localiza la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Azogue, de finales del siglo XII. En su interior conserva una pila bautismal del siglo XIII con figuras talladas en el frontal. La población cuenta también con numerosas casonas solariegas y mansiones orladas con antiguos blasones, como la Casa Consistorial del siglo XV, ubicada en la plaza Mayor. Además de su bello casco histórico, la villa goza de un entorno privilegiado, ya que su término municipal se halla próximo al Parque Natural del Lago de Sanabria.
puebla de sanabria

RIBADELAGO

UN PUEBLO CON MUCHA HISTORIA
Quienes visiten el pueblo de Ribadelago y mantengan una mínima relación con sus lugareños, siempre encontrarán en sus charlas una referencia a la tragedia humana vivida en la localidad de Ribadelago una fría noche de enero de 1959. La rotura de la presa de Vega del Tera, mientras el pueblo dormía, acabó con la vida de 144 vecinos, de los que solo se recuperaron 28 cadáveres. Los restantes quedaron sumergidos en las profundidades del lago glaciar, pues como expusieron públicamente las autoridades del viejo régimen, tan sagrada es la tierra como el agua para enterrar a los muertos. Eso sí, después de que los equipos de submarinistas se retirasen, esas mismas autoridades decretaron prohibir la pesca en el lago.

El viejo régimen hizo construir un nuevo pueblo, cercano al arrasado, al que puso por nombre Ribadelago de Franco, en agradecimiento al dictador, y que se debe llamar ya oficialmente Ribadelago Nuevo, tal como figura en el rótulo de la carretera.
ribadelago

LAGUNA DE LOS PECES

La comarca de Sanabria no solo se caracteriza por su inmenso lago, dispone también de decenas de lagunas de origen glaciar, distribuidas a lo largo de sus diversas zonas montañosas. En especial, destaca, por su gran tamaño, la Laguna de los Peces. La cual permanece helada, y con nieve a su alrededor, la mayor parte de los meses invernales.

Se puede acceder a ella en coche, antes de llegar al lago hay que coger el desvío dirección a San Martín de Castañeda, pasado el pueblo nos encontraremos la laguna a unos 5 Km más arriba. Conforme se sube hacia la laguna existen multitud de miradores desde los que se puede divisar, en su totalidad, el Lago de Sanabria. En invierno es una excelente zona donde practicar "esquí", trineo y senderismo con raquetas de nieve (no existe ninguna estación de esquí, y no hay pistas controladas y señalizadas).
laguna de los peces

SAN MARTIN DE CASTAÑEDA

SU HISTORIA
En el siglo X, monjes cordobeses procedentes de Mazote fundan el Monasterio de San Martín de "Castaneira" o "Castiñeira" aprovechando, según hallazgos y testimonios, las estructuras de otra fundación visigoda. Alcanzan su máximo apogeo hacia el siglo XII al adscribirse a la Orden del Cluny.

Con la llegada a la Península Ibérica de la Reforma Benedictina, pasará a pertenecer a la Orden del Císter, nombrando a Pedro Cristino Abad (1150), quien realizará importantes obras en el conjunto monástico. Con la regla del Císter es cuando se llevan a cabo la mayor parte de los trabajos de edificación de la Iglesia del Monasterio (siglo XII) y otras dependencias.

Destaca como material constructivo la sillería de granito y la pizarra. En la fachada occidental u oeste se encuentra un arco doblado y rosetón protogótico, además de la portada principal que es incrustada en el año 1571. Aparece el relieve del santo titular, San Martín, quien comparte su capa con el mendigo y la inscripción de la primitiva fundación.
monasterio san martin de castañeda

EL TEJEDELO

La comarca de Sanabria cuenta con importantes zonas boscosas, de diversas especies, pero de entre todas las masas forestales de la comarca destaca el Tejedelo (o Teixedelo), situado en el término municipal de Requejo de Sanabria. El Tejedelo, es un bosque de tejos milenarios de gran tamaño y una ruta de senderismo con un encanto especial. De fácil acceso, y muy bien señalizado desde el pueblo de Requejo de Sanabria. Se puede llegar en coche hasta un "parking" y merendero, y a partir de ahí continuará la ruta a pié durante unos 5,2 Km (ida y vuelta).
bosque del tejedelo sanabria

Copyright © 2022 Apartamentos Sanabria | Todos los derechos reservados.

Copyright © 2022 Apartamentos Sanabria 
 Todos los derechos reservados.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram