que hacer en sanabria

que HACER en

Sanabria

El Parque Natural del Lago de Sanabria ofrece una gran cantidad de posibilidades de actividades de ocio, tiempo libre y disfrute de la naturaleza. Además de la visita a los municipios de arquitectura tradicional, hay un amplio abanico de posibilidades esperándole y una red de información turística en la que puede encontrar amplia información sobre actividades, precios y horarios.

Nuestro objetivo primordial es que el cliente disfrute al máximo de toda la belleza, de los rincones más escondidos y de la maravilla natural de nuestro lago, conforme a sus expectativas y necesidades. Estamos a su disposición para informar a nuestros huéspedes de todos los rincones escondidos y de las posibilidades de nuestra zona a su llegada a los alojamientos.

SENDERISMO

Para practicar senderismo el entorno del Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores dispone de una amplia red de rutas de montaña y caminos tradicionales de diferente dificultad para todo tipo de caminantes. Estas rutas están señalizadas y la oficina de información turística ofrece toda la información sobre mapas y grado de dificultad. También es posible recorrer los caminos tradicionales en bicicletas mountain bike que se pueden alquilar en la zona. En invierno se puede disfrutar de la nieve con la senda de esquí de travesía.

Algunas de las rutas de senderismo más importantes serian:

BOSQUE DEL TEJEDELO


REQUEJO DE SANABRIA
Distancia: 6 Km.
Dificultad: baja.
Desnivel: 300m. aprox.
Duración estimada: 2 horas.
Época recomendada: Todo el año. En especial primavera, y otoño.
Tipo de camino: Circular. Senda señalizada con flechas blancas y amarillas.

+ INFO


LAGUNA Y CASCADA DE SOTILLO


SOTILLO DE SANABRIA
Distancia: 11 Km.
Dificultad: media/alta.
Desnivel: 600m. aprox.
Duración estimada: 6 horas.
Época recomendada: Todo el año. En especial primavera, y otoño.
Tipo de camino: Circular. Senda y pista forestal señalizada con balizas color amarillo.

+ INFO


CAÑÓN DEL RÍO CÁRDENA Y PICO DEL FRAILE


RIBADELAGO VIEJO
Distancia: 11 Km.
Dificultad: media/alta.
Desnivel: 600m. aprox.
Duración estimada: 6 horas.
Época recomendada: Primavera, verano y otoño.
Tipo de camino: Circular. Senda señalizada con balizas color naranaja.

+ INFO


CAÑÓN DEL TERA Y CUEVA DE SAN MARTIN


RIBADELAGO VIEJO - PRESA ROTA
Distancia: 8 Km. el cañón + 4 Km. hasta la cueva.
Dificultad: media.
Desnivel: 500m. aprox. (cañón) y 310m. aprox. (cueva).
Duración estimada: 6 horas.
Época recomendada: Primavera, verano y otoño.
Tipo de camino: Senda de ida y vuelta.

+ INFO


CAÑÓN DEL FORCADURA


VIGO DE SANABRIA - LAGUNA DE LOS PECES
Distancia: 7 Km.
Dificultad: Media.
Desnivel: 500 metros.
Duración estimada: 4 horas.
Época recomendada: Todo el año, en especial primavera y otoño.
Tipo de camino: Senda señalizada con balizas de color rojo.

+ INFO


SENDA DE LOS MONJES


RIBADELAGO - SAN MARTIN DE CASTAÑEDA
Distancia: 4 km.
Dificultad: Baja/Media.
Desnivel: 300m.
Duración estimada: 2 horas.
Época recomendada: Todo el año, en especial primavera y otoño. Puede haber zonas del camino con bastante agua.
Tipo de camino: Senda y camino medieval.

+ INFO


RUTAS DE SETAS

Las comarcas de Sanabria y La Carballeda son sinónimo de micología, de micodiversidad. Se trata de zonas de gran tradición en la recogida de setas. Poseen una riqueza natural variada que hace posible la existencia de ecosistemas muy diversos que favorecen el crecimiento de distintas especies de hongos comestibles y no comestibles. Su fructificación año tras año, supone un verdadero aliciente para visitar la zona y pasar un día al aire libre de manera entretenida disfrutando de la naturaleza y el paisaje para posteriormente, una vez finalizada la jornada, degustar los ejemplares recolectados. Si lo nuestro no es la cocina, podemos degustar diferentes platos a base de setas en los distintos centros de restauración micológica de ambas comarcas.

Especialmente dedicado al turismo micológico se puede visitar el Centro de Interpretación Micológico de la localidad de Ungilde, en el que también se organizan actividades de recolección y reconocimiento. Esta actividad es muy interesante al ser toda la comarca de Sanabria una zona de gran variedad y reconocido valor micológico.

Más información en:
Wikipedia
Escuelas Micológicas de Ungilde
donde recoger setas en sanabria

FLORA Y FAUNA

Puedes obtener información de interés sobre la flora y la fauna de Sanabria en la Casa del Parque y en el Centro del Lobo.

La Casa del Parque se trata de un espacio donde el visitante podrá observar y apreciar los diferentes hábitats del Parque Natural, diferenciando dichos hábitats según la altitud. Dentro de este espacio, podrá aprender todo lo relacionado con los hábitats del Lago de Sanabria.

El Centro del Lobo se encuentra en la localidad de Robledo, en el que se puede observar de cerca a los lobos y aprender mucho sobre su comportamiento y costumbres en este entorno natural.

También podrás disfrutar en otoño de la berrea, donde los ciervos empiezan sus rituales de apareamiento. Los ciervos macho dan berridos para anunciar tanto a las hembras como a otros ciervos rivales que están por la zona. Las hembras se quedan esperando a que dos machos se encuentren, ya que cuando ocurre comienzan a berrear más fuerte, y se preparan para chocar sus cornamentas en una lucha feroz, hasta que uno de ellos se da por vencido, agotado, y deja que el vencedor recoja su premio, en este caso se trata de copular con las hembras.
berrea en sanabria

PESCA

Sanabria es el lugar soñado por los pescadores que van buscando paz y tranquilidad. Aunque el Lago de Sanabria está catalogado como "pesca sin muerte" en sus alrededores podrás encontrar infinidad de zonas libres y cotos donde podrás pescar truchas de hasta 8 kg de peso. En Sanabria se puede pescar durante todo el año con un permiso especial que puedes encontrar en las oficinas de turismo o en la Junta de Castilla y León.

Más información:
Junta de Castilla y León
pesca en sanabria

RÍOS

En periodos estivales se puede disfrutar de un baño en las diferentes playas de nuestro lago de origen glaciar, disfrutando de la naturaleza a su alrededor en las zonas acondicionadas de baño o en lugares más escondidos del río Tera, entrando así en contacto más directo con la fauna acuática de la zona. Disfrutar de los pozos del río en lugares poco frecuentados, de sus amplias rocas bajo el sol y de su vegetación subacuática es una experiencia que difícilmente se puede vivir en otras zonas de España. En el Lago se pueden alquilar canoas y patines para moverse por la zona y disfrutar de la naturaleza desde dentro del agua, accediendo a lugares a los que difícilmente se puede llegar a nado y en los que la naturaleza se encuentra en estado virgen.

(Por favor no utilizar ningún producto con componentes químicos como champús, cremas, etc, ya que dañan el hábitat de las truchas ya en peligro).
rios en sanabria

PASEOS A CABALLO

Para actividades en familia y con niños se puede optar por las rutas turísticas a caballo en la localidad cercana de Pedrazales, en la que se organizan rutas con caballos mansos y guía experimentado.
rutas a caballo en sanabria

Copyright © 2022 Apartamentos Sanabria | Todos los derechos reservados.

Copyright © 2022 Apartamentos Sanabria 
 Todos los derechos reservados.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram